Megaproyectos de infraestructura que revolucionarán Perú en 2025

Proyectos emblemáticos en ejecución
- Metro de Lima Línea 4: Avance físico del 65%. Conectará Ate con Callao (34 km, 31 estaciones) reduciendo tiempos de viaje en 70%. Entrada en operación: 2027 (US$ 5,300M)
- Puerto de Chancay: 80% completado. Primer megapuerto de Sudamérica con capacidad para superpost-Panamax (inversión: US$ 3,600M). Operará desde noviembre 2025
- Carretera Central 2.0: Túnel de 22 km bajo la Cordillera (US$ 2,100M). Reducirá Lima-Huancayo de 8h a 4h. Inicia obras en Q3 2025
- Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica - Fase 3: 1,200 km adicionales para conectar 500 localidades rurales (US$ 180M)
Impacto económico y social
Generación de empleo
Se crearán 150,000 puestos directos en construcción y operación (equivalentes al 1.2% de la PEA nacional). El MTPE proyecta que el 40% serán contratados localmente.
Conectividad estratégica
Los proyectos reducirán en 35% los costos logísticos en corredores clave (ej: Lima-Huancayo, Costa-Selva). Chancay captará el 25% del comercio Asia-Pacifico.
Proyecto | Inversión (US$) | Impacto PBI (2025-2030) |
---|---|---|
Metro Línea 4 | 5,300 millones | +0.8% anual |
Puerto de Chancay | 3,600 millones | +1.2% anual |
Carretera Central 2.0 | 2,100 millones | +0.5% anual |
Fibra Óptica Rural | 180 millones | +0.3% anual |
Novedades clave 2025
Energía
Licitación de 5 centrales solares + hidrógeno verde en Moquegua y Arequipa (US$ 1,200M)
Agua
Inicio de Megaplanta Desalinizadora en Lima (US$ 1,500M; 250,000 m3/día)
Digital
Instalación del Nodo Sur del Huawei Cloud en Arequipa (US$ 300M)
Perspectivas regionales
El Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030 prioriza:
- Costa: 7 puertos inteligentes (US$ 4,000M)
- Sierra: 12 hidroeléctricas y 5,000 km de carreteras 4G
- Selva: Conectividad fluvial y digital (Internet Satelital Starlink)