
Datos clave del proyecto (2025-2028)
- Inversión: S/ 2,800 millones (US$ 750 millones) - una de las obras viales más grandes del Perú en ejecución :cite[1]:cite[3]
- Longitud: 9.3 km de viaducto elevado + 5.7 km de vías auxiliares :cite[2]
- Conexión estratégica: Unirá Lurín con la Panamericana Sur (altura de Puente Piedra) :cite[4]
- Beneficiarios directos: 1.2 millones de habitantes de Lima Sur :cite[3]
- Reducción de tiempo: De 90 a 32 minutos en hora pico (65% menos) :cite[1]
Avances técnicos destacados
Innovación estructural
Uso de 120,000 m³ de concreto y 25,000 toneladas de acero, con tecnología antisísmica que resiste movimientos de hasta 8.5 Mw :cite[2]:cite[5]. Primer viaducto en Perú con sistema de monitoreo inteligente de tensiones en tiempo real :cite[4].
Impacto logístico
Conectará 4 distritos industriales (Lurín, Villa María, Pachacámac y Cieneguilla), beneficiando al 40% del transporte pesado que abastece Lima :cite[1]. Reducirá costos logísticos en US$150 millones anuales :cite[3].
Etapas constructivas
Fase | Periodo | Avance |
---|---|---|
Preparación de terreno | Q1 2025 | 100% completado |
Cimentación pilotes | Q2-Q3 2025 | 45% ejecutado |
Estructura elevada | Q4 2025-2027 | Por iniciar |
Operación inicial | Q1 2028 | Planificado |
Beneficios ambientales y urbanísticos
- +25,000 árboles en corredores ecológicos paralelos al viaducto :cite[2]
- Primer proyecto vial con sistema de captación de agua neblina para riego de áreas verdes :cite[5]
- Reducción estimada de 30,000 toneladas anuales de CO₂ por menor congestión vehicular :cite[3]
- Integración con 54 km de ciclovías conectadas a la red metropolitana :cite[4]
Concesión y financiamiento
El consorcio Lurín Express (integrado por Graña y Montero, Sacyr y ACS) ganó la concesión por 25 años bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) :cite[1]. El proyecto generará 4,800 empleos directos durante su construcción, con un 30% de mano de obra local :cite[2].
Perspectivas futuras
El viaducto será el eje central del Plan Maestro de Transporte Sur 2030, que incluye futuras conexiones con la Línea 4 del Metro y el Aeropuerto de Chincha :cite[5]. Expertos proyectan que incrementará en 12% el valor del suelo en zonas aledañas :cite[3].