Energía

Concesión de línea eléctrica en Cusco

Línea de transmisión en Cusco

Detalles técnicos del proyecto

  • Longitud: 330 km de línea de transmisión en 220 kV, conectando zonas estratégicas del corredor sur
  • Infraestructura nueva: 2 subestaciones (Quencoro Nueva y Onocora) y ampliación de 3 existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya Nueva)
  • Capacidad: 300 MVA para cubrir el 100% de la demanda actual de Cusco (actualmente solo se satisface parcialmente)
  • Plazo: 30 años de concesión (incluye construcción, operación y mantenimiento)
  • Operación: Entrada en servicio programada para 2028

Impacto regional y beneficios

Desarrollo energético

Creará un nuevo corredor eléctrico en el SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional), resolviendo problemas crónicos de sobrecarga en la región sureste. Permitirá la conexión de futuras plantas de energía renovable.

Cobertura y confiabilidad

Duplicará la capacidad de transmisión para Cusco, beneficiando a más de 500,000 habitantes y operaciones mineras clave. Reducirá pérdidas técnicas en un 15%.

Dato clave: ACCIONA consolida su posición como líder en transmisión eléctrica en Perú, donde ya gestiona 8 proyectos concesionados (1,200 km de líneas, 14 subestaciones nuevas y 17 ampliaciones).

Contexto estratégico

Este proyecto se enmarca en el plan de PROINVERSIÓN para impulsar 10 proyectos energéticos en la Macro Región Sur por más de US$3,500 millones. ACCIONA adquirió en 2024 el negocio de transmisión de Darby International Capital, incorporando equipos con experiencia en 4,200 km de líneas y 30 subestaciones en Latinoamérica.

Indicador Impacto
Inversión total US$285 millones (€250M)
Empleos generados 800+ durante construcción
Población beneficiada 500,000+ habitantes
Capacidad adicional 300 MVA (suficiente para 150,000 hogares)

Perspectivas futuras

La línea facilitará la integración de energías renovables en Cusco, región con potencial para 500 MW en proyectos solares y eólicos. ACCIONA prevé replicar este modelo en otras zonas del país, donde ya ejecuta proyectos como el HumeLink en Australia (237 km, AU$1,400M).


Scroll to Top