
El conglomerado español Acciona ha logrado la concesión para desarrollar un ambicioso proyecto de transmisión eléctrica en el sur de Perú, con una inversión comprometida de 250 millones de dólares. Este proyecto estratégico comprende una línea de transmisión de 220 kV que se extenderá a lo largo de 330 kilómetros, conectando importantes zonas mineras y poblaciones locales.
El plan incluye la construcción de dos nuevas subestaciones eléctricas (Quencoro Nueva y Onocora) y la ampliación de tres existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya Nueva), mejorando significativamente la capacidad de transmisión en la región. Según los plazos establecidos, la puesta en servicio está programada para 2028, beneficiando a más de 150,000 habitantes y diversas operaciones industriales.
Este proyecto se enmarca en el plan de expansión de transmisión eléctrica del Ministerio de Energía y Minas de Perú, que busca incrementar en 2,000 MW la capacidad de transmisión nacional hacia 2030. Expertos destacan que la línea reducirá las pérdidas técnicas en un 15% respecto a la infraestructura actual, gracias a tecnología de conductores de alta eficiencia.
El seguimiento continuo garantiza que los proyectos cumplan con los plazos y presupuestos establecidos. Implementamos sistemas de monitoreo en tiempo real que permiten ajustar estrategias según las necesidades cambiantes. La transparencia en la gestión atrae inversiones y genera confianza entre los stakeholders.
La participación comunitaria desde las etapas iniciales asegura que las soluciones respondan a necesidades reales. En este caso, Acciona ha establecido acuerdos con 12 comunidades locales para garantizar el respeto a tierras comunales y generar empleo local durante la fase constructiva. Documentamos cada fase del proceso para facilitar la réplica de modelos exitosos en otras regiones.
Los proyectos emblemáticos no solo transforman el paisaje, sino que generan empleo y mejoran la calidad de vida. Se estima que durante su construcción generará más de 800 empleos directos, con especial énfasis en la contratación local. El diseño ha incorporado estudios de avifauna para minimizar impactos ambientales, incluyendo señalización especial para aves.
Nuestro enfoque integrado considera la infraestructura como catalizador del desarrollo social. Este proyecto permitirá incorporar a 5,000 nuevos usuarios al sistema eléctrico nacional y reducirá las emisiones al desplazar generación diésel en zonas aisladas. Cada línea de transmisión que construimos lleva el sello de nuestra filosofía: "Energía que conecta futuro".